El SEO sí o sí en el Master de Analítica Web de Kschool

¿Por qué digo sí o sí? Pues porque en estas dos últimas jornadas del máster de analítica web hemos estado rodeados por dos grandes especialistas en SEO como son Fernando Maciá de Human Level Communications y por Miguel López de Taller Seo.

Fernando nos habló de que la Web ha pasado de ser una Web de Diseño a una Web Usable (User Frienly) con una navegación que tiene que ser intuitiva y con un desarrollo basado en el usuario .

Más que tráfico: CLIENTES                                       Más que visitas: CONVERSION

La Web de alto rendimiento tiene que ser: indexable, usable, sociable, accesible y compatible. Ahí es nada!!

Yo ya sabía o lo podía intuir: el SEO no ha muerto. Los buscadores siguen siendo protagonistas en las búsquedas. Y aquí en España, guste más o menos, el rey es Google. Las redes sociales están tomando un gran protagonismo pero aún existe una gran diferencia entre salir el 1º en el resultado de la búsqueda en el buscador y salir el 7º.

Fernando comentó que si salimos los primeros tendremos un 45% de posibilidades de que se haga click frente a un intervalo que va del 15% al 35% de posibilidades para los 3 primeros anuncios en Adwords (en función de su configuración). Cuanto más alto puesto ocupo, mayor porcentaje de tráfico me puedo llevar. A mi entender, esto es bastante relevante por lo que no hay que menospreciar nada de nada.

Google (otra vez EL) fue el primer buscador que incluyó el tema de la relevancia y popularidad de la Web y Fernando, durante las diez horas que duraron sus clases, estuvo profundizando en estos aspectos (y en muchos más).

Cómo no, habló, hablamos y seguimos hablando de palabras claves, de taxonomías y folksonomías, de tráfico,… Explicó una segmentación que utilizan en su agencia que me pareció de mucha utilidad y que es del todo lógica que es separar tráfico True Organic, True Direct, y Branded y Non Branded.

También me gustó mucho el tema del posicionamiento proactivo: si somos capaces de prever con tiempo la actualidad de unos determinados temas y desarrollamos contenidos mucho tiempo antes de que “estén de moda” ¡menudo puntazo!

Estuvimos practicando con un montón de herramientas que nos ayudarán con esto del SEO como Google Adwords, Google Keyword Tool, Google Insights, Google Trends for Websites , ( Gracias Google :)),  SEO Rush y Yahoo! Site Explorer. Son herramientas sencillas, de fácil utilización pero que nos darán datos valiosísimos. Por ejemplo, con Google Insights y Trends podemos detectar estacionalidad y tendencia de palabras claves. Con SEM Rush podremos hacer un análisis de la competencia y del posicionamiento de nuestra web…..

(Esta misma semana Aleyda Solís publicó un post en el blog de Madrid  Girl Geek en donde recoge las principales herramientas de apoyo para un proceso SEO efectivo (aparte de la inteligencia y la experiencia :)) Os lo recomiendo.)

Para finalizar, Fernando nos mostró errores que no deberíamos cometer (puff!), casos prácticos y de éxito y bueno, fueron unas horas que, para nada se nos hicieron largas, en donde nos empapamos de SEO de la mano de Fernando Maciá y también de Miguel que desde el fondo nos “sigue” atentamente.

Y esto es todo, amigos!!

2 comentarios en “El SEO sí o sí en el Master de Analítica Web de Kschool

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s