Master de Analítica Web con Kschool

Voy a tratar de resumir cuáles están siendo mis sensaciones y experiencia en relación al Master al que estoy asistiendo en Valencia. Un poco tarde, pues ya llevamos 4 semanas, pero a partir de ahora intentaré escribir como mínimo cada  semana.

Una de las razones por las que quiero hacer esto es porque uno de los alumnos aventajados del primer master que se celebró en Madrid,  Jorge Alvarez, publicó semanalmente un post con sus impresiones y un resumen con las clases a las que había asistido. A mí me sirvió de mucho y fué lo que finalmente me ayudó a decidirme a realizar el curso (Se lo debeis a Jorge, Kschool :))

¿Por donde andamos nosotros?

Día 1.- Gemma es la directora del Master y una gran comunicadora por lo que fue un placer escucharla hablando de AW y presentándonos el curso.  Es un encanto de persona!

Día 2.- Tuvimos  la oportunidad de escuchar a Alejandro Doncel, hablando sobre Marketing online y a  Pepe Alconchel con su introducción técnica. Muy buenos los dos y simpáticos a más no poder.

Días 3,4 y 5.- René Dechamps es un gran profesional que nos ayudó a ser metódicos y estrictos a la hora de definir los objetivos y estrategia de un sitio web y con ello los Kpis. Nos habló de la Metodología Nokia de Vicent Kermorgant basada en los objetivos y responsabilidades. (Está disponible el whitepaper «The Nokia Way» en internet).

También vimos la Metodología REAN de Steve Jackson «Cult of analytics» que hace hincapié en «business questions» .

Nos tuvo toda la semana «currando» para sacar adelante un trabajo que presentamos la semana siguiente sobre definición de objetivos y Kpis de la web que elegimos.  Formamos grupos de dos personas y en la presentación tuvimos la oportunidad de aprender de lo preparado por nuestros compañeros y , sobre todo, con las recomendaciones de René que sabe un montón y , a mi parecer, es un grandísimo profesional.

Día 6.- Xavi Colomés de Atrápalo.com estuvo con nosotros una jornada compartiendo como era su trabajo en la empresa y que herramientas utilizaba. Nos habló también, del modelo de afiliación que empleaban en Atrápalo.com.

Nos explicó las posibilidades  de la Analítica Cualitativa: encuestas, feedback con el usuario, Net Promotion Score y Conjoint Analysis. En otro post hablaré detenidamente de todo esto. Xavier es una persona cercana que sabe comunicar con naturalidad.

Días 7 y 8.- Especiales para mi porque el profesor es un paisano mio , alcoyano, que ha «triunfado» en la capital y es analista web de Vodafone: Jorge Casasempere.  Encantador, con un bagaje profesional muy bueno , que nos contó sus alegrías y penas con la analítica web. Ha sabido crear un hueco para  lo que nos ocupa (la  AW) dentro del ecosistema de Vodafone. Compartió durante dos jornadas sus experiencias y no se cansó de repetirnos lo importante que era el tema del etiquetado y de su comprobación.

Esta semana viene Fernando Maciá de Human Level (un lujazo!) para hablarnos sobre SEO (cómo diseñar páginas web para que salgan en las primeras posiciones de las páginas de resultados pero pensando en los usuarios)

Y hasta aquí mi crónica. Sobre todo, muchas gracias a todos los profesores y a Miguel López @tallerSEO que nos aguanta cada semana.

Chao!

Yo y la Analítica Web (El burro delante para que no se espante)

Estoy prendada con las bondades de esta disciplina que permite conocer los entresijos de un sitio web y de los que moran por allí.

Creo que es como el Santo Grial del marketing online.

Si sabes «quién va ahí», por donde llega, a donde va, cuanto tiempo se queda, por donde sale y que le gusta más, creo que puedes controlar bastante tu negocio online.

Es como un enclave turítico al que acuden un montón de visitantes: se trata de conocer sus preferencia para no defraudarlos y de paso que nos dejen algún «dinerito».

Bueno, es como lo voy viendo yo…

Lo que llevo leido…

Tenía creado un blog con otra herramienta que llamé Las patas de la realidad pero quiero intentarlo con WordPress pues, según he podido leer,  te brinda más posibilidades.

Vamos a ver…..

Hace aproximadamente un año que he empezado a estudiar y a seguir blogs acerca de Marketing online y redes sociales y su utilidad para conseguir una buena reputación online personal y para la empresa. Veo que hay muchísima gente con gran talento y una enorme experiencia en estos temas y yo me veo «a  años luz» de ellos pero todo es empezar y sobre todo, creer en mis posibilidades.

Voy a tratar de compartir mis experiencias y todo lo que llevo leido.

Así que os dejo, de momento,  para seguir investigando.

Chao!