Soy Google Analytics Qualified Individual

La pasada semana me decidí, por fin, a presentarme al examen online que Google pone a disposición de cualquiera que quiera acreditar conocimientos de la famosa herramienta de Analítica Web: Google Analytics.  La prueba se llama Google Analytics IQ Test y tras unas semanas repasando el temario logré obtener el certificado. Google tiene unas lecciones que se pueden seguir para así preparar mejor el examen.

Después de un par de horas de examen conseguí el  Google Analytics Individual Qualification.

Certificado GoogleIQ

No voy a decir que sé más que hace unas semanas sobre Google Analytics, pero bueno, da un puntito de satisfacción «aprobar un examen». Los de GA no paran y cada día nos da sorpresas, pero bueno estaremos al tanto.

Oriol Farré en uno de sus últimos posts en trucosgoogleanalytics ya nos habló de las novedades que iban a venir en este 2013 : «Se acercan tiempos interesantes para Google Analytics»

En fín, un paso más y un motivo para seguir con ganas con esto de la Analítica Web. Animaos aquellos que tengáis dudas sobre presentarse o no al examen de Google Analytics y para lo que necesitéis aquí estoy.

Tu E-Commerce y tu Google Analytics

No quiero complicar la vida a nadie pero si ya tienes en funcionamiento tu web de comercio electrónico, y superados los primeros obstáculos, es hora de pedirle a la herramienta Google Analytics que te habrán instalado, más cosas.

Esto te ayudará a enfocar tu negocio de forma más rentable y te permitirá tomar decisiones con datos de valor. NO te conformes con ver cuántas visitas tienes y de donde vienen. Pide más!!

Vamos a ello y para eso es imprescindible que cómo mínimo tengamos estas 6 funcionalidades de Google Analytics instaladas:

1.   Seguimiento de enlaces salientes

Conocer de donde vienen las visitas a nuestra web es muy bueno, pero ser capaz de ver a dónde y cuándo se van es un paso más.

Es importante conocer a donde van nuestros visitantes y si después vuelven. Ver que enlaces son los que más interesan a nuestros usuarios y sobre todo, eliminar el rebote, pues aunque se vayan de nuestra web han interactuado con ella y no debería contar como usuario rebotado.

Si tenemos enlaces a redes sociales también se puede medir mediante el tracking de eventos (que ahora veremos).

Como Google Analytics no realiza el seguimiento de forma automática se deberán etiquetar manualmente todos los enlaces salientes a otros sitios web. Esto se consigue añadiendo código JavaScriptp personalizado que utiliza el método_trackEvent

Ferriol Egea en el bog de «Trucos  Google Analytics» lo explicaba de forma muy sencilla en este artículo

Sigue leyendo

Creciendo como Analistas Web

El último fin de semana antes de las vacaciones de Navidad volvimos a meternos en las entrañas de Google Analytics con Miguel López . Repasamos y practicamos con los segmentos avanzados, vimos cuales son las limitaciones en cuanto a su número pero comprobamos su utilidad en la búsqueda del “Insight”.
Trabajamos para configurar adecuadamente objetivos en una web y que el embudo resulte válido para generarnos información valiosa, con el etiquetado de campañas y finalmente nos pusimos con los filtros que tantas “alegrías” nos pueden dar pues simplifica de forma más o menos sencilla la labor de seguimiento de los datos que queremos controlar como tasa de rebote, objetivos cumplidos,….
Continuamos con algunas herramientas complementarias como: Juice Analytics, Trackboard , ClickTale, Mailchimp, Woopra, Xiti, Piwik,……

Pues como dijo Miguel:

“Hay vida más allá de Analytics”

Otros recursos curiosos y prácticos que vimos es este que te permite generar nube de etiquetas: wordle.net

La cabeza parecía que nos fuera a estallar con tanto filtro, segmento, perfiles,..pero parece que con la perspectiva del tiempo (ha pasado casi un mes ) las piezas van encajando.

La jornada del sábado fue un poco más cómoda pues tuvimos el gusto de tener a dos componentes del “prestigioso” grupo Madrid Girl Geek : Noe Santos y Bárbara Mackey que nos expusieron sus experiencias como analistas.
Noe Santos trabaja en Toprural en donde se encarga del Marketing y de la Analítica Web. Tiene muchísima experiencia y supo conectar con nosotros y tenernos “enganchados” hasta el final de la clase. Me quedo con una frase suya:

  “Equivócate… es la única manera de aprender”

Bárbara Mackey trabaja en la actualidad como Senior Web Analyst en la consultora de business intelligence G2i y nos hizo participar activamente con ella en la charla y compartió con nosotros “secretillos” muy, muy útiles.
Al igual que Noe, son personas muy accesibles, que saben comunicar muy bien y crean un ambiente muy “relajado” y óptimo para trabajar.
Una semana más en el Master de Analítica Web de Kschool, a cual mejor 🙂

Master de Analítica Web. En la variedad está el gusto…..

El último fin de semana de Noviembre recibimos en el Master de Analítica Web de Kschool en Valencia a dos grandes profesionales que cada uno con su estilo,  siguieron engrosando nuestro SABER 🙂 .

El viernes 25 de Noviembre tuvimos que coger aire, respirar profundamente y empezar al ataque con Google Analytics y Miguel López. Es un gran profesional,  con una dilatada experiencia que compartió con nosotros. Podéis saber más de él en su blog de Marketing Online pues aprenderéis algo seguro.

Empezamos hablando de las principales ventajas e inconvenientes de las herramientas de logs y las de etiquetado. Ya se nos va quedando claro que no por “viejunas” hay que descartar del todo las herramientas de medición por logs, pues tienen algunas ventajas con respecto a las de tags. Hicimos un repaso a las diferentes opciones disponibles en el mercado tanto gratuitas como de pago :(, pero sin perder el rumbo de los objetivos de empresa y de los KPIs (indicadores clave de rendimiento) que nos ayudan a medirlos.

Hay que definir objetivos y segmentar, segmentar, segmentar. En la práctica con Google Analytics definiremos objetivos para obtener un embudo de objetivo, utilizaremos los segmentos avanzados y etiquetaremos todos los enlaces porque si no, nos dejaremos cosas por medir, y eso no está bien.  El etiquetado de campañas es fundamental y en ello estuvimos junto con otra pata fundamental de la analítica que es el reporting.

El sábado 26 tuvimos el placer de compartir con  Adrián Segovia las “complejidades” de la Analítica Web (que no son pocas). Adrián es responsable de Analítica Web en El País (¡ahí es nada!) después de haber pasado por otros grupos de igual nivel. Está especializado en medios de comunicación y escribe en dos blogs:  el de Estrategia Digital de El País y el de Filmica.

Nos habló del OBJETIVO de las webs y de un problema que se da muy a menudo: “más que un objetivo lo  que hay muchas veces es una indefinición del mismo”.

Reflexionamos sobre el hecho de que hay que tratar de buscar una adecuación del contenido con la audiencia, esta es una de las claves para llegar al escenario perfecto.

El tema de crear marca sigue siendo fundamental aún en la “Era de las Redes Sociales” y hay que cuidar los factores que la potencian y en ese tema estuvimos trabajando parte de la mañana.

El mundo de la Analítica Web de contenidos me parece un mundo fascinante y si recorres el camino del conocimiento de la mano de un experto como él es un lujo. Os recomiendo encarecidamente el Cuaderno de Comunicación de Evoca que él mismo coordinó, sobre Analítica Web. A mi me gustó muchísmo.

Nos dio un montón de consejos útiles pero me quedo con el de que hay que ser cauto y no debemos pisarnos los dedos pues a veces, el volumen engaña y antes de recomendar o tomar decisiones sobre algo debemos estar seguros de que los datos son fiables y tenemos toda la información posible recopilada.

Chao!!

Y se suceden los días en el Master de Analítica Web…

Bueno, bueno. Las semanas van pasando, seguimos en el Master de Kschool sobre Analítica Web y cada vez sabemos más y más. Si no fuera así: malo.

Los profesores son de un gran nivel, grandes profesionales y, si  lográramos retener una pequeña parte de lo que saben, ya iríamos bien.

La semana del 12 y 13 de Noviembre estuvo con nosotros Gemma Muñoz y ¿qué puedo deciros sobre ella? Pues que es una de los profesionales que más saben sobre Analítica Web en España, pero que además le apasiona y además sabe transmitir esa pasión. Todo un lujazo!

Durante los dos días que estuvo con nosotros, nos mostró el procedimiento que hay que seguir o que ella sigue, mejor dicho, para realizar el Análisis de Situación de una web.

¿Lo mejor de todo? Que nos dejó experimentar con los datos, las estadísticas y las gráficas a nosotros. La única forma de aprender es “tocando” y “trasteando” y eso es lo que hicimos.

Con el permiso de Gemma me quedo con esta frase: “El poder de un Jedi o Analista Web fluye de La Fuerza”. Hay qué encontrarla!!

O con esta que es mía:   ¡Contra la web, la Hormiga Atómica!     (Soy más antigua.. :))

Las jornadas de la semana pasada fueron una pasada también con Nacho Montoya(@trasgu) y  Carlos Lebrón.

Nacho nos mostró el mundo de la Analítica Web como un proyecto de consultoría. Habló de cuál es el papel del analista web dentro de un proyecto y que todas sus acciones tienen que ir encaminadas a mejorar el negocio online o la aportación del online al negocio.

Nacho es Manager del área de Internet de Emergya y nos contó unas cuantas cosas con las que tendremos que lidiar si trabajamos como analistas en una consultoría. Por ejemplo hablamos y pusimos en práctica el poder que tiene una buena negociación a la hora de lograr el éxito y cuáles son las bases de las que hay que partir.

Junto con e-interactive, y Alquimia,  Emergya llevó recientemente el proyecto e-commerce de la Web de Unicef y nos mostró,  a grosso modo, el procedimiento que están siguiendo y cuales están siendo sus resultados.

Resumiendo, una jornada muy agradable y productiva pues una de las pasiones de Nacho son las personas y la relaciones humanas, y eso al final se nota.

Carlos Lebrón, analista web de RTVE (no puedo ni imaginar que supone eso…), nos desgranó la nueva versión de Google Analytics y, junto con él, estuvimos viajando por esta herramienta. Lo hicimos sobre las cosas básicas pero así y todo nos faltó tiempo.

El potencial que tiene Google Analytics es bárbaro, a pesar de ser gratuita, es una herramienta que nos da un montón de información y por lo tanto: “La Fuerza”.

Carlos conoce al dedillo Google Analytics  (de hecho tiene escrito un pequeño manual básico: Analítica Web con Google Analytics),  y además os recomiendo seguir sus posts en su blog pues son muy prácticos.

Un gran profesional y muy buena persona que nos tuvo “entretenidos” con Google Analytics todo un precioso sábado de otoño. :))