Marketing de Contenidos en las Pymes

Marketing de contenidos

Me he decidido a escribir este post sobre Marketing de Contenidos porque considero que es una forma más o menos accesible de empezar a transformar aquellas webs y sobre todo, tiendas online, que se están quedando anticuadas y convertirlas en unas auténticas Webs 2.0. Vamos a empezar a hablar con nuestros posibles clientes pero de verdad. Vamos a establecer relaciones duraderas con ellos.

Si no contamos con un gran presupuesto para hacer un buen SEO, invertir en adwords o en banners, por ejemplo, empezar con el Marketing de Contenidos no requiere demasiada inversión inicial, aunque si bastante de dedicación y tiempo 🙂 Creo que nadie mejor que las personas que trabajan en la empresa que conocen su producto, sus clientes y el sector en el que se mueven para empezar a hacer «cositas» interesantes.

Sigue leyendo

¡Piénsate bien eso de la Tienda Online!

Tienda online

Vengas de donde vengas  y sea cuál sea  tu motivación, si no  cuentas con muchos recursos, no tires el dinero, planifica e intenta dar pasos seguros.

Lo primero no es, desde luego, llamar al informático para que nos monte la web. Creo que la mayoría de empresas y autónomos  que se lanzan a esta aventura cae en ese error. Pues muy mal!! Y no lo digo yo.

1.- Márcate unos objetivos claros. (lee si quieres mi post sobre Plan Estratégico de Marketing Online hablo un poco de esto)

2.- Analiza todo lo que se mueve a tu alrededor: competidores, sector, clientes potenciales, proveedores, …

Para ello puedes utilizar un método innovador que se sigue en el libro ( que leí este verano) de Generación de Modelos de Negocio: habla de conceptos como Propuesta de Valor, Segmentos de mercado, Clientes, Actividades, Asociaciones y Recursos clave, Fuente de Ingresos, Estructura de costes….. Todo ello plasmado en un Lienzo que te permitirá de una forma visual ver tu concepto de negocio. Es una alternativa a los típicos planes de negocio de toda la vida 🙂

Javier Megías resume en un post esta herramienta para diseñar nuevos modelos de negocio.

3.- Plantéate cómo vas a conseguir tráfico a tu web.

Sigue leyendo

Plan estratégico en Marketing Online

Lo mires como lo mires, uno no se puede tirar a la piscina sin más.

¿Qué quiero conseguir con mi chapuzón? ¿Refrescarme? ¿ Tontear con alguien que está nadando? ¿Impresionar con mi salto al vecino de toalla? A algo quiero llegar. Pues de eso se trata.

Una empresa vive para algo, principalmente para ganar dinero, y sus acciones en Marketing Online deben dirigirse a ese fin, pero hay que establecer un Plan Estratégico. Cuando una Pyme quiere optimizar su presencia en Internet, tiene que plantearse esto como un proceso a largo plazo en donde se tienen que dejar claros los objetivos.

Dentro del Marketing Online existen unas disciplinas que yo veo fundamentales para el desarrollo del mismo y en las que la definición de objetivos y la planificación es imprescindible.

El SEO  no funciona sino es bajo el paraguas de una estrategia de posicionamiento bien definida. Acciones aisladas que intentan mejorar la posición de una web no constituyen en si mismas un proceso de posicionamiento en buscadores. El SEO debe entenderse como una estrategia de marketing online y si esas acciones de las que hablaba no tienen un objetivo de mejorar la web a nivel de conversiones, no nos van a ayudar a conseguir los objetivos de negocio.

Sigue leyendo

Medición y Análisis de Campañas Online

Nacho Carnés nos impartió una Master Class de 10 horas sensacional. Tiene más de 10 años de experiencia en el Marketing Digital (desde luego se nota), es especialista en Gestión Publicitaria y en la actualidad es Marketing Director en Kaspersky Lab Iberia y Digital Marketing Manager (Sur de Europa). En palabras de un compañero del máster “si me dicen que es la persona que más sabe de Marketing Online de España me lo creo”.
Empezó haciendo una introducción sobre cuál es la realidad de Internet en el mundo con cifras que asustan. Os dejo algunas para que queden reflejadas “para la posteridad” en el post pero no hace falta que las leáis :):
*Según Nielsen la audiencia de Internet en el mundo supera los 2.000 Millones de usuarios, siendo China, probablemente, el país con mayor volumen de usuarios con 380 Millones.
*En España la audiencia está en torno a los 25 Millones de usuarios.
*Según IAB la Inversión en Medios Digitales en España en 2010 fue de 789’54 MM €.
* Según la IAB e Infoadex, Internet ocupó en el primer semestre de 2011 la 3ª posición en cuanto Inversión Publicitaria, concretamente un 15,62% del total Inversión Publicitaria.
*Según el Informe sobre Comercio Electrónico en España llevado a cabo por la CMT, el volumen de negocio que movió nuestro país el e-commerce en 2010 fue de 7.317’6 Millones de €, un 27,22% más que el año anterior.

* Se estimó un crecimiento del 28% – 29% en el volumen de negocio que moverá el e-commerce en España en 2011, lo que significará que durante el año 2011 se hicieron compras a través de Internet por valor de 9.400 Millones de €

Después de valorar este entorno, nos habló de  marketing, comunicación persuasiva y publicidad, de la saturación publicitaria y del hecho de que nuestra menta ha aprendido a identificar la publicidad y a no prestarle atención, por lo que la creatividad estratégica es cada vez más el elemento fundamental en la persuasión.
Según su punto de vista, toda estrategia global en el Medio online se basa en cuatro pilares básicos: Adquisición de Tráfico, Branding, Social Media y Distribución.

Aprendimos con Nacho sobre Display Advertising, modelos como CPM, CPC, CPL y CPA, a llevar a cabo un Plan de Medios donde cobra importancia el análisis de Duplicación de Audiencias. Pasamos revista a los diferentes formatos publicitarios, y nos explicó el Behavioral Targeting (BT) como criterio de segmentación.

En el año 2012 viviremos en España el desarrollo real de la compra de impactos publicitarios a tiempo real (Real-Time Bidding o RTB,), algo ya implantado en Estados Unidos, –pero “novedoso” en nuestro país. La compra de impactos publicitarios a tiempo real consiste en la valoración a tiempo real de la impresión, impacto publicitario, en función del perfil del usuario (Datos), la calidad del site (Quality Scoring) y su precio y puja por parte del anunciante/anunciantes

Un MUNDO, pero lo que nos llamó más la atención a todos fue el constatar el hecho de que existe un comportamiento previo al Post-Click que es el Pre-Click, cuya medición supone un cambio de paradigma en la medición en Internet. Clave dos aspectos: las Cookies y los Píxeles-Tags. Las conversiones no son todas atribuibles a Google (qué narices!), hay que estudiar qué sucedió antes del click y que esfuerzos tácticos se llevaron a cabo.

El Re-targeting nos permitirá generar futuros impactos sobre aquellos usuarios que nos visitaron y se interesaron por nuestros productos, siempre a través de la identificación del mismo mediante la cookie, adaptando el nuevo mensaje a su comportamiento anterior.
Seguimos repasando estrategias de publicidad de SEM: campañas, Adgroups y keywords, estructuras de anuncios, etc. , y su medición (clicks, CTR, CPC, CPA y ROI) fundamental, como no, para optimizar.
Nos contó sus experiencias para Kaspersky Lab con el e-mail marketing y sus campañas de Display en Social Networks como Facebook, Linkedin o Twitter.

En fin, una visita al espacio publicitario del universo Internet de la mano del más experto piloto de la nave espacial del Marketing Digital. Aunque después del paseo no debemos perder la perspectiva y olvidarnos de que debe existir una ESTRATEGIA entendida como el conjunto de acciones tácticas donde unas acciones alimentan a otras y todas se retroalimentan entre sí.

Otra semana más en el Máster de Analítica Web de Kschool espectacular 🙂

Yo y la Analítica Web (El burro delante para que no se espante)

Estoy prendada con las bondades de esta disciplina que permite conocer los entresijos de un sitio web y de los que moran por allí.

Creo que es como el Santo Grial del marketing online.

Si sabes «quién va ahí», por donde llega, a donde va, cuanto tiempo se queda, por donde sale y que le gusta más, creo que puedes controlar bastante tu negocio online.

Es como un enclave turítico al que acuden un montón de visitantes: se trata de conocer sus preferencia para no defraudarlos y de paso que nos dejen algún «dinerito».

Bueno, es como lo voy viendo yo…

Lo que llevo leido…

Tenía creado un blog con otra herramienta que llamé Las patas de la realidad pero quiero intentarlo con WordPress pues, según he podido leer,  te brinda más posibilidades.

Vamos a ver…..

Hace aproximadamente un año que he empezado a estudiar y a seguir blogs acerca de Marketing online y redes sociales y su utilidad para conseguir una buena reputación online personal y para la empresa. Veo que hay muchísima gente con gran talento y una enorme experiencia en estos temas y yo me veo «a  años luz» de ellos pero todo es empezar y sobre todo, creer en mis posibilidades.

Voy a tratar de compartir mis experiencias y todo lo que llevo leido.

Así que os dejo, de momento,  para seguir investigando.

Chao!