Tu E-Commerce y tu Google Analytics

No quiero complicar la vida a nadie pero si ya tienes en funcionamiento tu web de comercio electrónico, y superados los primeros obstáculos, es hora de pedirle a la herramienta Google Analytics que te habrán instalado, más cosas.

Esto te ayudará a enfocar tu negocio de forma más rentable y te permitirá tomar decisiones con datos de valor. NO te conformes con ver cuántas visitas tienes y de donde vienen. Pide más!!

Vamos a ello y para eso es imprescindible que cómo mínimo tengamos estas 6 funcionalidades de Google Analytics instaladas:

1.   Seguimiento de enlaces salientes

Conocer de donde vienen las visitas a nuestra web es muy bueno, pero ser capaz de ver a dónde y cuándo se van es un paso más.

Es importante conocer a donde van nuestros visitantes y si después vuelven. Ver que enlaces son los que más interesan a nuestros usuarios y sobre todo, eliminar el rebote, pues aunque se vayan de nuestra web han interactuado con ella y no debería contar como usuario rebotado.

Si tenemos enlaces a redes sociales también se puede medir mediante el tracking de eventos (que ahora veremos).

Como Google Analytics no realiza el seguimiento de forma automática se deberán etiquetar manualmente todos los enlaces salientes a otros sitios web. Esto se consigue añadiendo código JavaScriptp personalizado que utiliza el método_trackEvent

Ferriol Egea en el bog de «Trucos  Google Analytics» lo explicaba de forma muy sencilla en este artículo

Sigue leyendo

Master de Analítica Web. En la variedad está el gusto…..

El último fin de semana de Noviembre recibimos en el Master de Analítica Web de Kschool en Valencia a dos grandes profesionales que cada uno con su estilo,  siguieron engrosando nuestro SABER 🙂 .

El viernes 25 de Noviembre tuvimos que coger aire, respirar profundamente y empezar al ataque con Google Analytics y Miguel López. Es un gran profesional,  con una dilatada experiencia que compartió con nosotros. Podéis saber más de él en su blog de Marketing Online pues aprenderéis algo seguro.

Empezamos hablando de las principales ventajas e inconvenientes de las herramientas de logs y las de etiquetado. Ya se nos va quedando claro que no por “viejunas” hay que descartar del todo las herramientas de medición por logs, pues tienen algunas ventajas con respecto a las de tags. Hicimos un repaso a las diferentes opciones disponibles en el mercado tanto gratuitas como de pago :(, pero sin perder el rumbo de los objetivos de empresa y de los KPIs (indicadores clave de rendimiento) que nos ayudan a medirlos.

Hay que definir objetivos y segmentar, segmentar, segmentar. En la práctica con Google Analytics definiremos objetivos para obtener un embudo de objetivo, utilizaremos los segmentos avanzados y etiquetaremos todos los enlaces porque si no, nos dejaremos cosas por medir, y eso no está bien.  El etiquetado de campañas es fundamental y en ello estuvimos junto con otra pata fundamental de la analítica que es el reporting.

El sábado 26 tuvimos el placer de compartir con  Adrián Segovia las “complejidades” de la Analítica Web (que no son pocas). Adrián es responsable de Analítica Web en El País (¡ahí es nada!) después de haber pasado por otros grupos de igual nivel. Está especializado en medios de comunicación y escribe en dos blogs:  el de Estrategia Digital de El País y el de Filmica.

Nos habló del OBJETIVO de las webs y de un problema que se da muy a menudo: “más que un objetivo lo  que hay muchas veces es una indefinición del mismo”.

Reflexionamos sobre el hecho de que hay que tratar de buscar una adecuación del contenido con la audiencia, esta es una de las claves para llegar al escenario perfecto.

El tema de crear marca sigue siendo fundamental aún en la “Era de las Redes Sociales” y hay que cuidar los factores que la potencian y en ese tema estuvimos trabajando parte de la mañana.

El mundo de la Analítica Web de contenidos me parece un mundo fascinante y si recorres el camino del conocimiento de la mano de un experto como él es un lujo. Os recomiendo encarecidamente el Cuaderno de Comunicación de Evoca que él mismo coordinó, sobre Analítica Web. A mi me gustó muchísmo.

Nos dio un montón de consejos útiles pero me quedo con el de que hay que ser cauto y no debemos pisarnos los dedos pues a veces, el volumen engaña y antes de recomendar o tomar decisiones sobre algo debemos estar seguros de que los datos son fiables y tenemos toda la información posible recopilada.

Chao!!